Monday, December 15, 2008

Novell GroupWise 8

Pues hace ya un tiempo que Novell publicó su versión 8 de GroupWise. Ahora estoy leyendo la documentación necesaria para realizar una migración de mi servidor de pruebas en versión 7 a esta versión 8.

Cuando la tenga en funcionamiento os contaré que tal los resultados.

VMware compra Tungsten Graphics

La siguiente noticia parece muy interesante:

VMware quietly acquires Tungsten Graphics : VMblog.com - Virtualization Technology News and Information for Everyone

Por lo que leo resulta que VMware adquiere una compañia que se dedica principalmente al desarrollo de software 3D en Linux. Una idea que me viene directa a la cabeza es que VMware podría desarrollar un sistema en ESX para que las máquinas virtuales pudieran utilizar las GPU de las tarjetas gráficas que instalaramos en el servidor. Esto sería muy interesante pues podríamos tener máquinas virtuales que hicieran pesados trabajos de cálculo gráfico o incluso dentro del VDI para obtener aceleración 3D hasta cierto punto.

Habrá que poner un ojo en esto.

Como montar un directorio activo sin windows

Novell ya ha publicado el Service Pack  1 de su producto Open Enterprise Server 2. Una de las grandes novedades que incluye es el sistema Domain Services for Windows (DSfW). En resumen es una tecnología por la cual podemos montar un directorio activo sin neceisad de utilizar ningún Windows.

En las pruebas que he realizado, al ser una funcionalidad nueva, lo más recomendable es usarla para implementar un Directorio Activo sobre un arbol nuevo de eDirectory. Aunque es posible instalarlo sobre un arbol existente es mucho más complicado y no tan depurado.

Todos sabemos que Directorio Activo es en cierta medida un LDAP adaptado por Microsoft. Novell gracias a los acuerdos que tiene firmado con Microsoft a conseguido realizar su propia implementación. Cuando instalamos DSfW la estructura que se crea dentro del LDAP de eDirectory se asemaja totalmente a la estructura que podemos ver en un controlador de dominio. Con la modificaciones y servicios que introduce Novell tras instalar DSfW, que incluye la configuración adecuada del servicio de DNS al igual que ocurre cuando hacemos un dcpromo, solo tenemos que definir despues en el windows xp que queremos añadir al dominio el correcto servidor DNS y el nombre de dominio al que queremos añadirnos.

Actualmente este sistema no admite extensiones del esquema con lo cual de momento tenemos que olvidarnos de usarlo para instalar un Exchange pero para otro moton de situaciones, por ejemplo en implantaciones de VDI tenemos la solucíon.

Thursday, December 11, 2008

Video sobre Distributed Power Management

Para que los proyectos de VDI de un TCO interesante y que permitan afrontar el proyecto es fundamental que podamos controlar el consumo de los servidores donde se virtualizan los escritorios porque de lo contrario si tenemos continuamente encendidos los servidores fuera del horario laboral los costes de corriente tiran por tierra los beneficios.

Para ello VMware esta trabajando sobre la característica DPM que permite encender y apagar los servidores en función de la carga de los mismos.

En el siguiente video se puede ver una demostración:



VMware Distributed Power Mgmt (DPM)


El agujero negro insondable: el usuario

Sin duda el punto más débil de las tecnologías IT es el usuario. Quiero contar una cosa me paso ayer.

Digamos que yo estaba con un usuario medio de informática. Como tal, dicho usuario no tiene ningún interés en la informática solo la utiliza porque no le queda más remedio. En particular la aplicación a utilizar era el editor de textos Microsoft Word 2003 para redactar un proyecto final de carrera. Se quejaba amargamente de lo complicado y farragoso que era conseguir que el documento tuviera un aspecto en condiciones, en ajustar las tablas, las imagenes, en generar el indice, etc.

Aunque yo no utilizaría nunca un editor como Word para redactar un proyecto final de carrera, para eso utilizaría Latex, el problema no era la herramienta si no el desconocimiento de uso de la misma. La mayoria utiliza Word como si fuera una máquina de escribir con lo que cuando le piden más lo único que consiguen es darse de golpes, porque tampoco quieren "perder" tiempo en aprender a utilizarla quieren hacerlo sobre la marcha. Lo cual es imposible.

Este ejemplo es extrapolable a cualquier otro software, el nuevo ERP que se implanta en la empresa, el nuevo cliente de correo, etc. La nula motivación del usuario por querer aprender a utilizar una herramienta informática en condiciones, cosa que a la larga le ahorrará tiempo.

Arrancar servidores ESXi desde PXE

En el blog de Mike di Petrillo podemos encontrar un interesante documento donde describe todo el proceso para tener una infraestructura de servidores ESXi que obtienen su imagen de arranque desde un servidor PXE. Sin duda muy interesante.

Enlace: HOWTO: PXE Boot ESXi

Nueva utilidad vmfs-undelete

Desde VMware no paran de introducir novedades en su producto estrella ESX. La última que he leído es el comando vmfs-undelete. Es un comando que solo está disponible en ESX 3.5 Update 3 y sirve para recuperar ficheros borrados de un data store VMFS.

La verdad es muy útil para cuando se te escapa el ratón y borras algo que no deberías o has tenido una corrupción. Lógicamente esto no sustituye a los backups que son el mejor método para restaurar algo que se ha borrado o corrompidos pero está muy bien.

En el siguiente enlace hay más información:

VMWare Knowledgebase Document -VMDK Recovery Tool (ESX 3.5 Update 3)

Guía online de compatibilidad de VMware

VMware tiene publicado en pdf todos los servidores, SAN, etc que están certificados para su funcionamiento con ESX. Pero ahora a creado un web de búsqueda para así estar siempre actualizado al minuto. Podeis encontrarlo en el enlace siguiente:

Search the Hardware Compatibility Guide

Sunday, September 28, 2008

Demostración VMware FT

He encontrado un video con una demostración de VMware FT:

http://download3.vmware.com/vdcos/demos/FT_Demo_800x600.html

Muy interesante sin duda.



Powered by ScribeFire.

VMware FT

Se ha celebrado en Las Vegas la feria anual VMware World Conference y como siempre se han presentado algunas novedades que incluirá ESX 4.

Una de esas características es VMware FT (Fault Tolerance). Con este sistema podremos tener un sistema activo / pasivo de alta disponibilidad tolerenate a fallos. Dado dos servidores ESX tendremos una misma máquina virtual que se "ejecuta" simultaneamente en los dos. Con esto se consigue que si uno de los dos servidores falla, el segundo entra automaticamente en funcionamiento con casi ningún tiempo de parada de la máquina virtual.

Para conseguir esto es necesario tener un almacenamiento compartido por ambos servidores ESX donde tendremos los discos duros virtuales. Despues el primer servidor ESX envia toda instrucción de CPU y memoria que se realiza al segundo servidor que las ejecuta también. Gracias a esto el cambio es muy rápido, estando el tiempo de reactivación en dos segundos actualmente en los laboratorios de VMware.

Lógicamente como se puede observar el consumo de recursos para este sistema es alto, pues la máquina virtual en espera esta consumiendo también CPU y memoria del servidor secundario. Por lo tanto si queremos proteger con FT todo nuestro entorno virtual esto implica multiplicar por 2 el gasto en hardware.

Como ya he comentado en otras ocasiones, tenemos que establecer el equilibrio entre inversión y necesidades. Tras esto decidiremos si VMware FT, del cual todavía no se han dado orientaciones de precio, es una medida a implementar en nuestro entorno IT.



Powered by ScribeFire.

Wednesday, August 06, 2008

FatScale otra forma de virtualizar aplicaciones

La compañia FatScale ha desarrollado un interesante producto. El objetivo final del producto es que en vez de tener un sistema operativo y sobre este ejecutar en un entorno aislado y controlado la aplicación virtualizada, como puede ser el caso de ThinApp de VMware, analiza todas las dependencias de la aplicación y extrae el conjunto mínimo de recursos del sistema operativo para funcionar. Tras dicho analisis, por lo que he podido averiguar, tenemos dos opciones:
a) Ejecutar una VM / Servidor con arranque PXE y sobre este se ejecutará el entorno anterior.
b) Generar directamente una VM para ejecutarla en un servidor VMware Server o ESX.

El resultado final es un SO que contiene lo mínimo pero todo lo necesario para ejecutar solo la aplicación de interés. Con esto obtenemos máquinas virtuales mucho más pequeñas y "optimizadas".

Parece ser que este producto actualmente solo funciona con sistemas operativos:
a) Windows 2003 Server
b) Linux RedHat
c) Linux CentOS

La verdad es que parece un producto interesante para sitios donde se necesiten despliegues rápidos de aplicaciones.

Habrá que no perderlo de vista.

Thursday, July 31, 2008

Nueva versión pública de XenServer 4.2 Beta


Hace un par de días se publicó una versión beta de XenServer Enterprise 4.2. He tenido algo de tiempo para probarla y tengo que decir que esto marcha ;-).

Interesantes novedades aparecerán en la versión 4.2. Entre ellas quiero destacar, porque en su día lo critique, es el soporte de HA. Por fin se puede definir un comportamiento sobre el Pool para que en caso de fallo de alguno de los servidores las máquinas virtuales se re arranquen en otro servidor. El soporte de esta característica solo funciona con Storage Repositories basados en SAN de momento, lo cual implica que no he podido probarlo en profundidad.

También han añadido un bonito menú al servidor XenServer para realizar de forma cómoda las tareas más habituales desde el propio servidor.

Otro fallo que tenía la versión anterior eran las gráficas de rendimiento. En esta nueva versión se han mejorado y ahora son persistentes.

Sin duda VirtualCenter de VMware sigue siendo mejor / tiene más características que el XenCenter pero sin duda ninguna hay que empezar a tener cada vez más en valor la opción de XenServer Enterprise de Citrix.

Un resumen de las principales novedades son:
  • Automated high availability and other business continuity functionality
  • New guest operating systems, including:

    - Windows Server 2008 (with initial enlightenment optimizations)

    - Windows XP SP3

    - Windows Vista SP1

    - SUSE Enterprise Linux 9 SP4 (32-bit) and version 10 SP1 and SP2 (64-bit)

    - Red Hat Enterprise Linux 4.7 (32-bit) and 5.2 (32-bit and 64-bit)

  • CD-based installation for SUSE Enterprise Linux 10
  • Fully integrated and supported multipath I/O for Fibre Channel and iSCSI arrays with active-active paths
  • Active/active network interface bonding
  • Performance enhancements for NFS and local VHD based virtual disks
  • Quiesced,
    fully consistent snapshots for Windows guests, for storage backends
    that support fast cloning and snapshot (command line support only)
  • Improvements in virtual machine PXE support for Altiris, Windows Deployment Services, and Citrix Provisioning Server
  • Improved XenCenter support for host networking and storage repository configuration
  • Searching, sorting and tagging in XenCenter for scalability and customization
  • Menu-driven text console interface for the XenServer host hardware console
  • Improvements in performance for Windows guests and for XenApp
  • Updated hardware support — adding many newer storage and network adapters
  • This release also includes the beta version of XenConvert, a new
    component of XenCenter offering physical-to-virtual conversion from
    Windows systems to XenServer (with output in VHD or XVA formats with
    direct import into a XenServer host).
Parece que el mercado de la virtualiazación va estar movidito, lo cual es bueno para todos, con la aparición de más competencia para VMware.



Tuesday, July 29, 2008

Grandes novedades en VMware


Durante las últimas semanas han sucedido grandes cambios dentro de VMware. Comenzando con el despido de su CEO y cofundadora Diane Greene (lo cual dio para escribir muchos blogs sobre los motivos y consecuencias de tal despido, entre ellos una caida del 30% de las acciones de VMware) pasando por el lanzamiento de la update 2 de ESX hasata la publicación de VMware ESXi Update 2 de forma gratuita. Pero vamos por partes.

Las principales novedades que incluye la Update 2 son:
  • VMotion entre procesadores de distinto fabricante. Ahora ESX analiza el fabricante de CPU y es capaz de calcular automaticamente si es posible una migración utilizando para ello AMD-V o Intel FlexMigration.
  • Clonado en caliente de las máquinas virtuales, sin duda esto es muy interesante.
  • Extensión de los discos duros virtuales en caliente. Ya no es necesario parar la máquina virtual para hacer más grande el disco duro.
  • Soporte de HA a nivel de máquina virtual.
  • Single Sing-On para el Virtual Center Client. Si estamos en un entorno de directorio activo, ahora el virtual center client puede utilizar el usuario de nuestra sesión como pass through para autenticarse contra el Virtual Center Server
  • Soporte para más sistemas operativos : Microsoft Windows Server 2008, Sun Solaris 10 U5, Novell SLES 10 SP2 y Ubuntu 8.04.
  • Soporte para HBAs de 8 GB.
  • Soporte para NFS e iSCSI sobre redes de 10Gbit Ethernet
  • Soporte mejorado para las Remote Command Line Interface
Como se puede observar grandes e interesantes mejoras aparecen.

Pero sin duda la mejor es que ahora ESXi es gratuito. ESXi es la versión de ESX que no incluye la Consola de Servicio. Esto como todo tiene sus inconvenientes pues nos resta flexibilidad y facilidad de administración pero por contra tenemos un gran servidor de virtualización totalmente gratuito. Un gran movimiento de VMware para consolidarse como una gran opción dentro del mercado SMB que ahora podrá afrontar más facilmente introducirse dentro de los sistemas virtuales.

Wednesday, July 23, 2008

Backup para Novell OES 2 Linux


Esta última semana he estado probando diferentes sistemas de backup para un entorno Novell OES2 (Open Enterprise Server 2) Linux. El objetivo principal era encontrar que herramienta me permitía hacer eficientemente backup de:

  • Sistema de ficheros tradicional de Linux
  • Volúmenes NSS, y que conservara todos los meta datos
  • Arbol de eDirectory (NDS)
  • Restaurar el arbol
  • Restaurar un objeto del arbol
  • Restaurar un fichero / carpeta conservando los permisos

Las soluciónes que he provado son:


Y un resumen de los resultados obtenidos es:

  • Tivoli Storage Manager:
    • Sistema de ficheros tradicional: Correcto
    • Vólumenes NSS: Correcto
    • Arbol de eDirectory: No soportado (solo sobre sistema operativo Netware)
    • Restaurar el arbol: No soportado
    • Restaurar un objeto del arbol: No soportado
    • Restaurar un fichero / carpeta conservando los permisos: Correcto

  • Brightstor ArcServer de CA
    • Sistema de ficheros tradicional: Correcto
    • Vólumenes NSS: Correcto
    • Arbol de eDirectory: No soportado (solo sobre sistema operativo Netware)
    • Restaurar el arbol: No soportado
    • Restaurar un objeto del arbol: No soportado
    • Restaurar un fichero / carpeta conservando los permisos: Correcto (tiene un fallo si no se restaura en la localizacíon original).

  • SEP Sesam
    • Sistema de ficheros tradicional: Correcto
    • Vólumenes NSS: Correcto
    • Arbol de eDirectory: Correcto
    • Restaurar el árbol: Correcto
    • Restaurar un objeto del arbol: No soportado de forma automática
    • Restaurar un fichero / carpeta conservando los permisos: Correcto

  • Backup Express (pendiente de prueba)
    • Sistema de ficheros tradicional: Correcto
    • Vólumenes NSS: Correcto
    • Arbol de eDirectory: Soportado tanto de sistemas Netware como Linux
    • Restaurar el arbol: Soportado
    • Restaurar un objeto del arbol: No soportado
    • Restaurar un fichero / carpeta conservando los permisos: Correcto

De los probados, por filosofía de funcionamiento el que más me ha gustado es TSM. Por características de soporte de OES2 me quedo con Backup Express además de que me ha gustado bastante su interfaz y metodología. Por contra una gran desventaja de Backup Express es que la interfaz de administración solo funciona con Internet Explorer sobre Windows.

En resumen según las necesidades del cliente tenemos principalmente las opciones de TSM y Backup Express, cada uno con sus ventajas e inconvenientes.


Reboot de cluster novell sobre ESX

Esta semana he estado realizando algunas pruebas con diferentes versiones de OES 2 para montar un los servicios de cluster de Novell (NCS). Me he encontrado con el problema que cuando se iniciaba el servicio de cluster la máquina virtual se reiniciaba automaticamente.

Tras buscar un poco por internet encuentro la solución al problema. Parece ser que este problema surge a raiz de resolver el problema de Time Drifting (desviación del tiempo) al usar el parámetro clock=pit. Ya comenté en otra entrada este tema.

Para resolver el problema basta con cambiar el parámetro clock=pit por clock=pmtmr y con esto queda resulto el problema del Time Drifting y el problema del reinicio automático de los servicios de cluster de novell.

Monday, July 14, 2008

CCA XenServer Enterprise

Pues como hace bastante que no publico nada pues tengo que comentar ciertos cambios.

Desde hace aproximadamente un mes soy CCA XenServer V4, o lo que es lo mismo, estoy certificado por Citrix como experto en los sistemas de virtualización que comercializan. Para ser más exacto en particular de la versión XenServer Enterprise.

Tengo que decir que el conocer bastante bien los dos grandes sistemas de virtualización que hay actualmente en el mercado me otorga una perspectiva bastante buena del asunto. Como ya he publicado en otras ocasiones sigo opinando que el conjunto VI3 es bastante mejor que el de Citrix, a fecha de hoy, pero esto no quita para que tengamos que descartar como solución a un problema XenServer. Como siempre tenemos que valorar las necesidades de cada situación y los costes de aplicar una opción determinada. Por ejemplo, si lo único que buscamos es tener un par de servidores de virtualización quizas por costes sea mejor tener Xen que VMware. De hecho donde sobre todo VMware gana la batalla a Xen es en el Virtual Center pues XenCenter está muy lejos de él. Pero por el contrario las diferencias entre el ESX y XenServer, aunque mejor el primero que el segundo, no son tan abrumadoras.

La verdad es que XenServer tiene ciertas cosas que lo hacen bastante interesante.

Saturday, May 10, 2008

Mi Laboratiorio

Desde hace una semana que poseo dos económicos pero fantásticos servidor HP ML110 G5 como laboratorio casero de virtualización. La actual configuración hardware es:
  • 2 Servidores HP ML110 G5: Sus características comunes son:
    • Procesador Xeon Dual Core a 2 Ghz
    • Disco duro SATA 250 GB a 7200 RPM
    • Red Broadcom Integrada
    • Tarjeta de Red Intel Desktop PCI
    • Tarjeta de Red HP NC110T PCI Express
  • La RAM del primer servidor es 4 GB y del segundo 6 GB
  • Switch Linksys SLM2008 con 8 interfaces Gigabit Ethernet y capacidad para VLAN
En estos dos servidores he instalado Tanto XenEnterprise como ESX Server 3.5 Update 1. El proceso de instalación tiene su truco pues hay que instalar primero XenEnterprise ya que este en la instalación utiliza todo el disco duro sin dejar opción a realizar un particionamiento personalizado. Tras finalizar la instalación del XenEnterprise realizamos un redimensionamiento de la partición para máquinas virtuales que crea XEN tanto a nivel de partición como a nivel del LVM. Esto último es una tarea sencilla de la cual pondré un apunte posterior. Una ver realizado esto ya podemos pasar a instalar ESX pues en su instalador si que podemos personalizar el particionamiento. El resultado final es:

Disk /dev/sda: 250.0 GB, 250059350016 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 30401 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

Device Boot Start End Blocks Id System
/dev/sda1 * 1 499 4008186 83 Linux <-- Partición / de XenEnterprise
/dev/sda2 500 998 4008217+ 83 Linux <-- Partición backup de XenEnterprise
/dev/sda3 999 7078 48837600 83 Linux <-- Partición Storage VM de XenEnterprise
/dev/sda4 7079 30401 187341997+ f Win95 Ext'd (LBA)
/dev/sda5 7079 7091 104391 83 Linux <-- Partición /boot del ESX
/dev/sda6 7092 7728 5116671 83 Linux <-- Partición / del ESX
/dev/sda7 7729 7983 2048256 83 Linux <-- Partición /var/log del EXE
/dev/sda8 7984 8052 554211 82 Linux swap <-- SWAP del ESX
/dev/sda9 8053 30401 179518311 fb Unknown <-- Partición VMFS


Con este sencillo método podemos tener instalado tanto XenEnterprise como ESX en la misma máquina.

Mi intención es ampliar estos dos servidores con un tercero, en un par de meses, que me sirva de almacenamiento compartido y así realizar pruebas de VMotion, Storage Motion, HA, DRS, ...

Como máquinas virtuales llevo instaladas ya unas cuantas obteniendo un resultado satisfactorio de rendimiento de las máquinas: Windows 2008, SLES 10, OpenSuse 10.3, Solaris, ...

Tengo que recomendar una Appliance Virtual que utilizo como enrutador, firewall y servidor VPN: Zeroshell

Como por desgracia, a pesar de insistentes peticiones por parte de los usuarios de VMware, no existe una versión de Virtual Center Client para Linux, que es el S.O. que utilizo más de forma habitual, decidí instalar un Windows 2008 Standard con el ROL de Terminal Server. La verdad tengo que decir que de momento Windows 2008 trae algunas características interesantes dentro del área de terminal server como puede ser el RemoteApp. Esto es un portal Web donde el Administrador puede publicar las aplicaciones que usarán los usuarios y las pueden ejecutar en modo de ventana sin tener necesidad de conectarse totalmente al escritorio remoto. Por desgracia esto solo funciona si tienes un cliente: Windows XP SP3 o Windows Vista SP1.

De momento esto ya iré contando otras cosas.

Wednesday, May 07, 2008

Problemas de conexión al LDAP de OES 2

Cuando se instala un servidor OES 2, si entramos en iManager y comprobamos la configuración del servidor LDAP veremos que tiene habilitada tanto la comunicación simple (puerto 389) como la comunicación cifrada (puerto 636).

Por desgracia esto no es del todo correcto. Suele ser habitual que al instalar un servidor de Groupwise, en la configuración de los módulos WebAccess y GWIA, en el apartado de comunicación con el LDAP recibamos un error de "LDAP Login Failed". Esto es así pues en la configuración del grupo de servidores LDAP si que tenemos habilitado el requerir TLS. Para solucionar este problema podemos seguir el TID "Unable to configure WebAccess/GWI on Linux":

Resolution


Corrective Actions:

1. Login as root

2. Launch ConsoleOne on the Linux Server and login into tree as Admin. Specify IP address in the Tree name if login isn't granted using the Tree Name.

3. Expand the NDS Tree View and select the LDAP server through which the LDAP login needs to be granted

4. Get into the properties of the LDAP server object and select the SSL/TLS Configuration Tab

5. Uncheck require TLS for all operations. Apply changes and close.

6. Select LDAP Group object for the same LDAP server object selected in previous steps

7. Get into the properties and under the General Tab - LDAP Group General page

8. Uncheck TLS for simple binds with password


Try to specify the local server as the LDAP server if eDirectory is installed on the Linux SLES and follow the procedures above with respect to the Local servers LDAP Server and Group objects

Tuesday, April 29, 2008

Error en Pegasus tras actualizar a ESX 3.5 Update 1

Hoy e actualizado uno de los ESX 3.5 que tengo en el laboratorio a la versión 3.5 Update 1 y me ha dado un error al reiniciar. Dicho error ya está documento y se cuenta con solución. Como cabe la alta probabilidad de que esto me ocurra más adelante dejo aquí la receta para solucionarlo.

Información obtenida de un articulo de Yellow Bricks y los foros de VMware:


Edit the roleauth-schema compiler directive to include the VMware_Identity class definition using


nano /var/pegasus/vmware/install_queue/3_files/mofs/root/PG_Interop/roleauth-schema.mof


Add the bolded line above the pre-existing member directive.


#pragma include ("VMware_Identity.mof")

#pragma include ("VMware_IdentityMemberOfCollection.mof")


It also needs to be added in the standard cimv2 path.


nano /var/pegasus/vmware/install_queue/3_files/mofs/root/cimv2/roleauth-schema.mof


#pragma include ("VMware_Identity.mof")

#pragma include ("VMware_IdentityMemberOfCollection.mof")


Copy the missing file from the stardard cimv2 path to the shared path.


cp
/var/pegasus/vmware/install_queue/3_files/mofs/root/cimv2/VMware_Identity.mof
/var/pegasus/vmware/install_queue/3_files/mofs/root/PG_Interop/



Stop and start the service with these commands.


/etc/init.d/pegasus stop

/etc/init.d/pegasus start


Once the scripts completes the install_queues will be empty and the service will start much more quickly.

Eso es todo.

Han perdido la cabeza

Lo siento, pero no. Si tu tienes, a fecha 29 de abril de 2008, un software de virtualización que es peor que VMware ESX pues tienes que admitirlo. Puede que esa situación cambie pero no puedes utilizar escusas de mal perdedor.

Y esto a que viene. Pues he leido la siguiente entrada:
HYPER-V QUICK MIGRATION & VMWARE LIVE MIGRATION PART 3...
Las escusas que dan son estúpidas. Si no tienes migración en vivo pues no la tienes, ya la tendras. Pero por no tenerla no vas a decir que no es necesaria. Con excusas como esta si te consideras un gran profesional de los sistemas TI pierdes toda la razón.

Yo por ejemplo digo que VMware ESX es mejor que XenServer, y objetivamente lo es. Pero eso no quita que no sea una opción a tener en cuenta en determinados entornos. Tanto es así que ahora mismo me encuentro estudiando para obtener la certificación Citrix Certified Professional for XenServer 4, porque le veo muchas posibilidades bajo determinadas circunstancias. Realmente donde Citrix XenServer pierde la batalla contra VMware es en la parte de administración: XenCenter. A XenCenter todavía le queda un largo recorrido para poder equipararse a VMware VirtualCenter.

Seguramente algún dia Hyper-V será un gran producto, no en vano esta detras de él la todo poderosa Microsoft, y podrá medirse de tu a tu con VMware, pero hoy no.

Desviación del tiempo en eDirectory bajo VMware ESX Server


En servidores Novell ejecutando eDirectory bajo entorno Linux, lógicamente estoy hablando de la versión SLES, existe el problema de que el reloj de tiempo local de la máquina virtual no se mantiene sincronizado.

Este es un problema conocido y del que se puede obtener una solución y mas información aquí.

La solución es bastante sencilla y consiste en modificar la entrada de arranque en el fichero /boot/grub/menu.lst y añadir la opción clock=pit.

Tras modificar esta opción en las dos máquinas virtuales que están ejecutando el servidor eDirectory tenemos que configurar el servidor de tiempos NTP. A mí particularmente me gusta configurar una de las máquinas virtuales para que sincronice contra: es.pool.ntp.org y la segunda que sincronice con la primera:

Servidor a:
# server 127.127.1.0 # local clock
# fudge 127.127.1.0 stratum 10
server es.pool.ntp.org prefer

Servidor b:
# server 127.127.1.0 # local clock

# fudge 127.127.1.0 stratum 10
server x.x.x.x prefer

Donde x.x.x.x es la IP del servidor A. Como siempre si el servidor esta usando el firewall interno propio de la SLES habrá que abrir el correspondiente puerto.

Tuesday, April 15, 2008

Activar log en Zenworks 7 para Linux

Por defecto el soporte de log del servicio de Importar / Eliminar Workstation Automaticamente en la versión de Zenworks 7 para Linux está deshabilitado y para activarlo tenemos que hacer lo siguiente:

  • Editar el fichero /etc/opt/novell/zenworks/zdm/novell-zdm-awsi.conf
  • Localizar las entradas:
    • logfilelevel : por defecto está puesto a -1 (no log) lo cambiamos a 3 para obtener la máxima salida
    • IMPORT_SERVICE_LOGFILE : ruta del archivo de log, por defecto en /var/opt/novell/log/zenworks/awsi.log
    • REMOVAL_SERVICE_LOGFILE : ruta del archivo de log, por defecto en /var/opt/novell/log/zenworks/awsr.log
Con esto ya podemos depurar los problemas que nos surgan. Además en el archivo novell-zdm-awsi.conf podemos definir otros parámetros del servicio, como pueden ser el servidor LDAP que utilizará para realizar el registro.


Friday, April 11, 2008

Pestaña de seguridad

Para habilitar la pestaña seguridad en un Windows XP que no este unido a un dominio se debe modificar la entrada de registro:

HKLM/SYSTEM/CurrentControlSet/Control/LSA/ForceGuest = 0

A partir de ese momento cuando se pulsa botón derecho sobre una carpeta o fichero aparecerá la pestaña seguridad y podremos gestionar más detalladamente la seguridad que queremos tener .

Saturday, March 01, 2008

Citrix XenServer Enterprise


Podeís encontrar una descripción de Xen y Citrix XenServer Enterprise aquí.

Ok, todos sabemos que en temas de virtualización VMware Virtual Infrastructure 3 es el rey, por muchas y variadas razones.

Pero cada vez suena con más fuerza la opción de XenServer, sobre todo desde que Citrix compró XenSource la principal empresa desarrolladora del mismo. Xen comenzó como un proyecto de código abierto, siendo esta la razón de que muchos productos / distribuciones de Linux lo incluyan. Pero en las últimas versiones, XenServer v4, el desarrollo se ha cerrado para aumentar sus caraterísticas y así Citrix controla su desarrollo total y beneficios comerciales.

Bien, comparándolo con ESX 3.5, pues pretende ser el competidor del mismo, encontramos que nos faltan principalmente esta características:
  • Falta de snapshots: No podemos crear ningún punto de restauración al que poder volver en caso de que algo vaya mal en la máquina virtual

  • Falta de Pools de recursos: Bueno esto no es del todo cierto pero la cantidad de opciones que se pueden configurar en XenServer en comparación con ESX es como si no se pudieran crear.

  • Clonación de máquinas virtuales: desde el XenCenter no es posible crear directamente un clon / copia de una máquina virtual. Primero hay que pasarla a plantilla y despues realizar un despliegue. Esto quizas no es muy grave pero es una caréncia más.

  • Ausencia de DRS: XenServer cuenta con un XenMotion, es decir podemos migrar en caliente una máquina virtual a otro servidor, pero no hay un sistema automatizado de migración de MV en función de la carga.

  • Sistema automatizado de Alta Disponibilidad (HA): En caso de fallo de un servidor Xen y encontrandose las máquinas virtuales en un almacenamiento compartido, que estas se auto arranquen en otro servidor para que vuelvan a estar disponibles.

Como se puede comprobar estas y otras muchas son las carencias de XenServer con respecto a ESX que lo convierten, según mi opinión, en una opción no muy real para entornos de producción en una empresa. Dicho lo cual, no quita para que XenServer sea tenido en cuenta en entornos donde las anteriores características no sean importantes como por ejemplo entornos de pruebas de aplicaciones.

Monday, February 25, 2008

Conexiones TCP en Sql Server Express 2005


En este apunte sirve para aquellos que como yo no son grandes administradores de Sql Server y dan por supuesto que cuando uno instala el Sql Server este permite conexiones TCP al servidor.

Para habilitar las conexiones TCP hay que entrar en la consola mmc de configuración del Sql Server, seleccionar el protocolo TCP, habilitarlo de forma general y también para cada una de las IPs en las que queremos que el Sql Server esté escuchando. También es recomendable definir el puerto de escucha en el 1433.

A continuación reiniciamos el servicio y ya podremos realizar conexiones desde otros PCs / Servidores al Sql Server Express.


Actualizando un servidor ESX


Con el lanzamiento de la versión 3.5 de ESX y 2.5 de Virtual Center por parte de VMware el mantenimiento de las actualizaciones de un servidor se ha convertido en una tarea sencilla.

Para versiones anteriores se puede utilizar la utilidad VMTS PatchManager.

El uso de dicha utilidad es relativamente sencillo pues podriamos resumir su uso en:
  1. La aplicación se descarga al disco duro todos los parches disponibles.
  2. Le indicamos a que servidor ESX queremos conectarnos.
  3. Seleccionamos los parches a aplicar
  4. Aplicamos los parches. Para esto la aplicación monta un servidor web automaticamente desde el que el servidor ESX descargará los parches
  5. Reiniciamos el servidor ESX
Lógicamente para la aplicación de parches tenemos que colocar el servidor ESX en modo mantenimiento, lo que provoca o que las máquinas virtuales migren a otros servidores o se apagen.


Sunday, February 24, 2008

Certificaciones de Sistemas de Virtualización


En verano de 2007 realicé el curso obligatorio para obtener la certificación VCP (VMware Certified Professional) de VI (Virtual Infrastructure) 3. Y a finales de septiembre realicé el examen que superé y así obtuve dicha certificación.

El curso es más que recomendable para obtener una muy buena base con la que empezar a trabajar y conocer en una relativa profundidad el sistema VI, pero no se tocan temas como:
  • Programación de scripts
  • Comandos de la consola del ESX
  • Programación de aplicaciones usando la API
Pero bueno estos son temas más avanzados que se pueden aprender de forma independiente.

Ahora que Citrix ha adquirido XenSource ha publicado los detalles de la nueva certificación como administrador de XenServer Enterprise.

Los detalles los podemos encontrar aquí.

Aunque actualmente VI3 tiene mejores características que XenServer, que analizaré en otra entrada, no quita que XenServer Enterprise no sea una opción más a tener en cuenta en caso de montar un servidor de virtualización.

Por eso estoy pensando en obtener dicha certificación como una contribución más a mi curriculum de virtualización.

Citrix XenServer Training On-line

Peter Blum parte del equipo de Citrix XenServer grabó 37 minutos de video a través de Camtasia, con el fin de promover el entrenamiento y formación para Citrix XenServer, además han publicado algunas informaciones sobre el soporte de hardware para Citrix XenServer (procesadores, memoria, almacenamiento, red) así como las limitaciones de las máquina virtuales.

En este vídeo, abarca los siguientes temas

1. Configuración Xen Enterprise y Xen Center.
2. Creación de grupos de recursos.
3. Agregando el almacenamiento remoto.
4. Creación de la VM.
5. Uso de algunas de las características del producto

Video más que recomendable para hacerse una pequeña idea de algunas características de este sistema de virtualización.